Víctor Gómez Pujales, Responsable de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Cirprotec, que forma parte del Grupo Mersen, explica la evolución de la firma desde su llegada hace 17 años, sus puntos fuertes y el comportamiento del mercado en este 2024.
Desde que Víctor Gómez Pujales entró en Cirprotec, en 2007, han pasado ya 17 años. El actual Responsable de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente
de la firma ha sido partícipe de su crecimiento desde su llegada, cuando era una “pyme pequeña de unas 40 personas” hasta la actualidad, donde forma parte del Grupo Mersen (que cerró 2023 con una facturación de 1.200 millones de euros y cuenta con 7.350 empleados).
Este 2024, la empresa especializada en protección contra el rayo y sobretensiones cumple 30 años y, entre los diferentes hitos de la firma destaca su laboratorio de alta tensión “de referencia mundial”, donde se simulan rayos y sobretensiones, indica Gómez durante una charla con este medio en la que se tratan los distintos factores diferenciadores de Cirprotec con respecto a otras empresas del sector. También analiza el comportamiento del mercado en este año, con ojos optimistas porque “el mundo es cada vez más eléctrico”.
Pregunta: Este año Cirprotec cumple 30 años, ¿qué aspecto destacaría como clave para la consecución de este hito?
Respuesta: Yo, que llevo ya 17 años en la empresa, he visto cambiar muchas cosas. Cuando me incorporé éramos unas 40 personas, hoy, 130. Entré cuando Cirprotec era una Pyme y hoy en día forma parte de Mersen, una multinacional francesa que nos ha dado un gran impulso internacional.
Desde el punto de vista de calidad, medioambiente, seguridad y salud, que es en lo que soy experto, uno de los factores más significativos es y ha sido el laboratorio de alta tensión, una instalación de referencia mundial. En él, simulamos literalmente el rayo, lo que nos permite desarrollar productos, probarlos, ensayarlos y asegurar que son fiables y que realmente protegen y realizan su función, de acuerdo con los más altos estándares del mercado.
P. ¿Qué más destaca de este laboratorio?
R. Está acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), además, la proximidad del laboratorio al resto de áreas de la organización (I+D, industrialización, calidad y fábrica) nos permite optimizar el trabajo en equipo.

El laboratorio se creó en 1999, en Cisterna (Terrassa) y en 2006 se trasladó a las instalaciones actuales, en la calle Navas de Tolosa (Terrassa). En 2013 fue acreditado por ENAC.
P. Además, implica un posicionamiento elevado para Cirprotec de cara a otros competidores.
R. Exacto. Y yo destacaría la calidad, que empieza por el diseño. No puedes tener un producto de calidad si cuando lo diseñas no estás pensando en cómo será ese producto, cómo lo fabricarás, lo verificarás…
Te aseguras de que ese producto puede soportar un clima, un entorno de vibración determinado… Si todo eso no lo pruebas durante la etapa de diseño, es difícil que luego lo puedas garantizar. Una de las ventajas que tenemos en Cirprotec es que contamos con un área de diseño propio, algo que no tienen otros fabricantes.
P. ¿Cómo ha influido en Cirprotec formar parte de Mersen, además de lo que ya ha señalado?
R. Hay varios aspectos a destacar y uno de ellos es la seguridad y salud, que se ha hecho mucho más importante desde que formamos parte de Mersen. Esto nos ha permitido tener más herramientas y enfoques. En cuanto a diseño y calidad, tenemos acceso al resto de laboratorios y fábricas del grupo, lo que nos ha permitido diversificar y mejorar otros puntos, como por ejemplo sistemáticas LEAN de ‘mejora continua’.
P. ¿Y de qué manera Mersen se beneficia de Cirprotec?
R. El grupo nos adquirió porque éramos el experto en nuestro sector en España. Somos pioneros y líderes en fabricación de protectores contra sobretensiones. Una figura que no existía y que el grupo necesitaba. Ahora lideramos dentro de Mersen la fabricación, ensayo y diseño de protectores contra sobretensiones.
P. Con respecto a la seguridad, ¿cómo definiría la importancia que tiene para Cirprotec?
R. La seguridad es algo prioritario tanto en Cirprotec como en el grupo Mersen en general, forma parte de la cultura de la empresa. En este sentido, no nos limitamos simplemente a cumplir con la legislación, sino que vamos un paso más allá.
P. ¿Cómo se consigue?
R. Para que la seguridad sea algo cultural en la empresa, hay que lograr que esté en el día a día y que cuando se realice cualquier actividad se piense siempre en todo momento en la seguridad y la salud de las personas. Realizamos de forma sistemática visitas de seguridad, en donde está implicada la alta dirección y los distintos mandos de la organización.
No es un eslogan, es algo que preocupa de verdad a la organización, desde el director hasta el último operario, incluyendo a las subcontratas. Se tienen en cuenta los riesgos que hay, las EPIs que hay que utilizar, etcétera.
P. Ha hablado de medio ambiente, ¿cómo se trabaja desde Cirprotec para cuidarlo?
R. Tenemos en cuenta diferentes cuestiones para minimizar el impacto en el medio ambiente y el ecodiseño es uno de ellos. El hecho de que tengamos diseño propio lo permite, es una de las principales bazas de Cirprotec: al tener diseño y laboratorio propios, podemos pensar en cómo diseñar y fabricar un producto para que tenga el menor impacto en el medio ambiente.
Por otro lado, reciclamos el 91 % de los residuos que generamos, algo que hacemos con empresas de gestión de residuos externas. Nosotros, internamente, segregamos correctamente el material y trabajamos en el ecodiseño para hacer posible la segregación y la reciclabilidad de los productos. También tenemos aspectos relacionados con el uso de la energía: en Cirprotec el 100 % de la que utilizamos es de origen renovable.
P. La sostenibilidad se ha convertido en una oportunidad de negocio, más allá de la propia responsabilidad social corporativa.
R. Correcto. Hay que saber ver quién realmente está haciendo algo y quién es ‘green washing’. En Mersen y Cirprotec tenemos auditorías y entes que certifican que realmente trabajamos por ello.
Buena prueba es que contamos con la medalla EcoVadis, una auditoría sobre responsabilidad social corporativa. Esta incluye aspectos de medio ambiente y se supervisa que lo que decimos y hacemos, lo cumplimos. Es decir, hay una tercera entidad, ajena a la organización, que lo garantiza.
Además, en el grupo hay diferentes iniciativas para transmitir esa preocupación por el medio ambiente. Por ejemplo, Mersen es firmante del pacto mundial de la ONU, que cubre los 10 principios fundamentales de derechos humanos, medio ambiente y corrupción.
P. El vehículo eléctrico está convirtiéndose en una tendencia en auge, ¿cómo trabaja en este sentido Cirprotec?
R. Hasta que no baje el precio de estos vehículos no habrá un cambio real del parque automovilístico, algo que está empezando a pasar ahora. Funciona como una cadena. Nosotros ahora tenemos un producto recién desarrollado especial para estaciones de recarga: un equipo protector de sobretensiones que, además, permite rearme automático. Con él, en caso de que se corte el suministro, cuando se recupere la corriente se vuelve a activar la carga del coche.
P. ¿Cómo están siendo para Cirprotec estos primeros meses del 2024?
R. El 2024 tiene que ser un año de consolidación, después de 2-3 años de un crecimiento muy pronunciado. A final del 2023 notamos una ralentización debido a una normalización de unos mercados concretos, y este 2024 ha empezado con una tendencia parecida. Creo que tenemos suerte de estar en el sector de la transformación energética y tenemos muy buenas perspectivas para el futuro.
P. ¿Hay optimismo desde Cirprotec de aquí al cierre del presente año?
R. Sí, como decía el 2024 tiene que ser un año de consolidación, y no esperamos tener los crecimientos que hemos tenido años anteriores. Nuestro mayor mercado es la exportación, y la situación en cada país puede ser diferente, pero somos optimistas para este 2024 y para los años siguientes