La capacidad destructiva del rayo hace imprescindible evaluar la necesidad de protección y, eventualmente, instalar un sistema que permita proteger con eficacia. En cada país, el marco normativo vigente define la necesidad de protección y establece los pasos a seguir para diseñar con garantías un sistema de protección contra el rayo.
1. Evaluar la necesidad de protección
En España, la evaluación de la necesidad de protección frente al rayo está regulada principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE), Sección SU8, de obligado cumplimiento, que establece los requisitos de seguridad y los criterios de diseño que deben seguirse en cualquier proyecto. Además, existen normas técnicas específicas como la UNE 21186 (protección mediante pararrayos con dispositivo de cebado), la UNE-EN 62305 (protección contra el rayo en general) y la UNE-EN 62561 (requisitos para los componentes del sistema de protección). Estas normativas definen de forma precisa cómo realizar el cálculo del riesgo, los niveles de protección exigibles y los procedimientos para el diseño, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de protección contra el rayo y las sobretensiones.
La aplicación rigurosa de estas normativas es fundamental para garantizar que cada instalación cuente con un sistema de protección eficaz, seguro y adaptado a las características concretas de cada edificio y su entorno. La necesidad de protección se determina a partir de la evaluación del grado de seguridad requerido y de los factores de riesgo asociados a cada caso. Siempre que la frecuencia esperada de impactos (Ne) sea superior al riesgo admisible (Na), se hace obligatoria la instalación de un sistema de protección.
Eficiencia requerida (E) | Nivel de protección | |
---|---|---|
E ≥ 0,98 | Nivel 1 | Seguridad máxima
|
0,95 ≤ E ≤ 0,98 | Nivel 2 | Seguridad alta
|
0,80 ≤ E ≤ 0,95 | Nivel 3 | Seguridad media
|
0 ≤ E ≤ 0,80 | Nivel 4 | Seguridad estándar
|
Tabla 1. Tabla de eficiencia según el código técnico CT-DB-SUA8:2010
2. Elegir la tecnología de captación
Existen distintos sistemas de protección contra el rayo, siendo unos y otros más o menos indicados en función de las características constructivas de la instalación a proteger, los costes globales de instalación, etc.
Protección mediante Faradización (sistemas pasivos)
Normativa: UNE EN 62305, IEC 62305 y CTE SU8.
Los sistemas de captación mediante puntas y mallas consisten en repartir y disipar la corriente de descarga del rayo por un entramado de conductores.
Protección mediante dispositivo de avance de cebado (PDC-ESE)
Normativa: NF C 17-102, UNE 21186, CTE SU8, NP 4426, etc.
Indicado para cualquier tipo de instalación y zonas abiertas, donde se optimiza el coste de material e instalación manteniendo la seguridad de la misma.

Figura 1. Protección de los diferentes sistemas de protección contra el rayo
3. Dimensionamiento de la protección externa
Dimensionar correctamente la protección contra el rayo es fundamental para asegurar la eficacia del sistema y optimizar los recursos invertidos. Este proceso implica calcular el nivel de riesgo de la instalación, determinar el radio de protección necesario según el tipo, naturaleza y altura de la estructura, y seleccionar el modelo y la ubicación óptima de los pararrayos.
Para facilitar esta tarea, Cirprotec pone a tu disposición el sofware nimbus® project designer, una herramienta online gratuita que permite realizar el análisis de riesgo, definir la necesidad de protección, ubicar de manera precisa los dispositivos (pararrayos PDC) en el plano y generar un informe técnico completo conforme a la normativa vigente.
Gracias a esta solución digital, el proceso de diseño se vuelve más rápido, sencillo y fiable, asegurando que el sistema instalado cumpla con los estándares más exigentes de seguridad y calidad.
Figura 2. Software nimbus project designer
4. Protección integral contra el rayo
La normativa define un sistema de protección eficaz contra el rayo como la combinación de elementos y dispositivos para captar (nunca atraer) y conducir el rayo a tierra de una forma segura. Se compone de varios elementos clave:
- Sistema de captación para interceptar el rayo,
- Bajantes que conducen de forma segura la descarga hasta tierra,
- Sistema de tierras indispensable para disipar la energía
- Dispositivos de protección contra sobretensiones que resguardan los equipos eléctricos y electrónicos conectados a la instalación.
Todos estos componentes deben funcionar de manera coordinada para garantizar la seguridad integral del edificio y de las personas.