La norma UNE-EN IEC 63052 asegura la calidad y fiabilidad de los protectores contra sobretensiones permanentes

Compartir:

Evolución normativa: De la UNE-EN 50550 a la nueva UNE-EN IEC 63052

La normativa aplicable a los dispositivos de protección contra sobretensiones permanentes ha evolucionado para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas. La norma UNE-EN 50550 ha sido reemplazada por la nueva UNE-EN IEC 63052, que introduce requisitos más actualizados y se ajusta a los estándares internacionales. Publicada el 30 de marzo de 2022, esta normativa ya está en vigor tras un periodo de coexistencia con la anterior.

 

Cambios que introduce la nueva norma

El principal cambio y mejora que introduce la nueva norma UNE-EN IEC 63052 es su alineación con los estándares internacionales, lo que facilita la homologación de los dispositivos de protección a nivel global.

La nueva norma distingue ahora 4 tipos de protectores, según la construcción del mismo:

  • Unidad POP montada en el dispositivo de protección principal por el fabricante como un solo dispositivo.
  • Unidad POP con una unidad de disparo acoplada mecánicamente in situ con un dispositivo de protección principal.
  • Unidad POP acoplada eléctricamente in situ con la unidad de disparo unidad al dispositivo de protección principal.
  • POP como único dispositivo destinado a conectarse en serie con un dispositivo de protección contra cortocircuitos declarado por el fabricante.

¿Qué implica la norma? Principales requisitos y criterios

La aplicación de la UNE-EN IEC 63052 tiene un impacto directo en la fabricación e instalación de los protectores contra sobretensiones permanentes que se ubican generalmente en entornos residenciales e industriales.

Sus principales implicaciones son:

Curva de actuación Tensión/Tiempo

 La normativa define los tiempos de actuación en función de la magnitud de la sobretensión, estableciendo cuándo debe activarse la protección. Esta curva ha sido determinada a partir de datos empíricos y validada mediante ensayos exhaustivos en laboratorio, con el objetivo de establecer un rango de actuación preciso, seguro y eficaz frente a sobretensiones permanentes.

Los protectores contra sobretensiones permanentes deben estar diseñados para cumplir con los tiempos de actuación especificados en la norma:

  • Respondiendo de forma rápida y eficaz ante sobretensiones severas
  • Evitando disparos intempestivos ante pequeñas variaciones de tensión para garantizar la continuidad del servicio.

Tabla de valores límite de los tiempos de funcionamiento y de no respuesta para un protector POP definido por la norma UNE-EN IEC 63052

Incorporación de un elemento de corte

El protector debe actuar mediante un elemento de corte: Este elemento de corte hace las funciones típicamente de un interruptor general automático (IGA).

Características técnicas, métodos de ensayo para garantizar una protección eficaz y segura en entornos residenciales.

    • Cumplimiento con los tiempos de actuación donde se revisa que el equipo corta correctamente frente a sobretensiones dentro de los límites establecidos.
    • Sobreesfuerzo y endurancia: Se somete al dispositivo a diferentes ciclos y tiempos de sobretensión para evaluar su resistencia y funcionamiento continuo.
    • Compatibilidad electromagnética (EMC): Se asegura que el equipo cumpla la norma IEC 61000-4 sin generar ni sufrir interferencias.

 

Vinculación con las normativas de las compañías eléctricas en España

La norma UNE-EN IEC 63052 respalda las normas técnicas particulares de compañía de suministro eléctrico (obligación de instalación) de algunas CCAA como Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y Cataluña en el campo de las Sobretensiones Permanentes.

 

Un paso hacia la estandarización y la seguridad global

El reemplazo de la UNE-EN 50550 por la UNE-EN IEC 63052 marca un avance importante en la protección contra sobretensiones permanentes, garantizando dispositivos más fiables y adaptados a las necesidades del sector eléctrico actual. La actualización normativa refuerza el compromiso con la seguridad y la estandarización internacional, asegurando instalaciones más seguras y protegidas.

También te puede interesar

Protección para edificios residenciales, C&I

Proteger edificios contra sobretensiones evita fallos, daños y mejora la seguridad eléctrica y de las personas.

Pararrayos Nimbus® R con verificación a distancia

Nimbus® R permite verificar el pararrayos a distancia, optimizando el mantenimiento y reduciendo costes.

SAFEGROUND® sin tierra no hay protección

La monitorización de la puesta a tierra dentro del propio protector contra sobretensiones.